La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria recorrió los 19 departamentos de la provincia a través de las Asambleas Ciudadanas.
Junto a vecinas y vecinos, referentes locales, dirigentes gremiales, intendentes y presidentes comunales, la lista de candidatos a diputadas y diputados nacionales de Fuerza Patria realizó este jueves en Villa Constitución la última Asamblea Ciudadana, completando así el recorrido por los 19 departamentos de la provincia.
“Tenemos que seguir presentes en el territorio y seguir encontrándonos. Esa fue la hoja de ruta y el proyecto que empezamos a construir juntos y juntas”, expresó Caren Tepp, candidata a diputada nacional de Fuerza Patria.
“Hay que volver a tender puentes con el sector productivo de nuestra provincia para impulsar políticas públicas que garanticen el arraigo, con un desarrollo que mire hacia el interior de Santa Fe”, agregó Tepp.
Durante más de un mes, la lista de Fuerza Patria mantuvo encuentros con vecinos y vecinas de todos los distritos santafesinos. En cada Asamblea escucharon las necesidades de la comunidad y recogieron propuestas para construir la agenda que llevarán al Congreso de la Nación.
A su vez, Agustín Rossi, candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, se refirió a la situación económica y su impacto territorial. “Desde que comenzó el gobierno de Javier Milei, en Santa Fe cerraron 1.800 empresas y se perdieron 14.500 puestos de trabajo, de los cuales 6.000 pertenecen al sector industrial. Es imposible pensar nuestra provincia y el país sin desarrollo ni una mirada industrial. Por eso venimos a comprometernos con la defensa de la industria y del trabajo santafesino”, señaló. Y añadió: “Este modelo económico está destruyendo la mayor riqueza de la provincia: su diversidad productiva”.
Por su parte, la concejala de Villa Constitución e integrante de la lista de Fuerza Patria, Alejandrina Borgatta, habló sobre la situación que atraviesan los gobiernos locales: “Tenemos intendentes y presidentes comunales que son discriminados por el gobierno provincial. Sus vecinos no reciben el mismo trato del gobernador por su color político. Esa gente también votó a este gobernador, que hoy perjudica el crecimiento de nuestros pueblos y ciudades”.
Finalmente, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, destacó el valor de la inversión pública: “Creemos en un país con producción y trabajo, por eso impulsamos la inversión pública en infraestructura. Tenemos la decisión de seguir fortaleciendo la infraestructura para el sector productivo, mejorar las condiciones de competitividad, promover el desarrollo y generar empleo”.