Portada

Santiago, el adolescente “campeón de la vida” y estudiante ejemplar que siempre va por más

En San Jerónimo Noticias hace tiempo decidimos rescatar historias de personas e instituciones de nuestra ciudad que merecen ser contadas en profundidad.

Hoy es el turno de un adolescente que desde muy chico es sinónimo de esfuerzo para colaborar con su familia vendiendo en la calle y también de estudio y perseverancia.

EL PROTAGONISTA

Santiago Peretti tiene 18 años y hace 5 vive en San Jerónimo Norte. Él es el eje de esta nueva entrega periodística y en momentos donde muchos ponen bajo análisis el rol de los adolescentes, la falta de valores y buscar “siempre la fácil”, sin lugar a dudas Santi es ejemplo de superación y búsqueda de conocimiento.

“Empecé a vender a los 10 años para ayudar a mi mamá con los gastos de la casa y al comenzar la secundaria también se convirtió en una forma de recaudar dinero para las olimpíadas.

Antes de vivir en esta ciudad estuvimos en San Jerónimo del Sauce y algunas tardes mi mama cocinaba pan, tortas y otras cosas, entonces agarrábamos el cole y veníamos acá a ganarnos unos pesos.

Con el paso del tiempo mamá consiguió algunos trabajos limpiando casas y cuidando gente, por lo que salía a vender con menos frecuencia… Hoy lo hago dos o tres veces por semana, ya que por mis horarios en la escuela se me dificulta un poco”, empezó diciendo Santiago en el mano a mano con este portal.

“Con respecto a la escuela -continuó-, siempre tuve buenas notas y en tercer año fui abanderado de la Bandera de la Provincia. Desde primer año que participo en olimpíadas de lo que sea… Fui a las de Matemática, Astronomía, Química, Tecnología, Filosofía y este año incursioné en las de Energía y Ambiente. Desde chico siempre me gustó la ciencia y todo lo relacionado, me interesa conocer lo que explica cómo funciona el mundo y el universo”.

OLIMPIADAS

Santi repasó sus participaciones en las distintas olimpíadas. “En 2021 me inscribí en las de Matemática, una competencia en la que desde primaria tenía interés en participar pero nunca había tenido la oportunidad de hacerlo. Me fue bien, ya que logré llegar a la etapa final, la fase nacional, que se desarrolló en Rosario. Gracias a esto al año siguiente me convocaron para el pre-selectivo internacional de las Olimpíadas del Cono Sur y al pre-selectivo de las Olimpíadas de Mayo, en las cuales tristemente no logré quedar convocado”, aseveró como si fuese poco lo conseguido, lo que denota su humildad y deseos siempre de ir por más, mejorar en todo momento.

“Gracias a una profesora muy querida en el 2022 me inscribí en las Olimpíadas de Química, donde logré participar en la final nacional, en la que obtuve Medalla de Honor por mejor examen zonal.

Ese mismo año, durante la semana siguiente del nacional de química, viajé a La Falda para ser parte de nuevo de la final nacional de las Olimpíadas de Matemáticas”, detalló.

“Durante el 2023 volví a inscribirme en las Olimpíadas de Química y un día buscando por Internet me topé con una página del Ministerio de Educación donde estaba el listado de todas las olimpíadas que existían en Argentina… Ahí me enteré de la existencia de las Olimpíadas de Astronomía y las de Filosofía. Había más, pero a esa altura del año la mayoría de las inscripciones habían cerrado.

Se fue dando todo bien y en noviembre viajé a Córdoba para rendir las finales de las de Química y Astronomía.

Por otro lado en las Olimpíadas de Filosofía obtuve el noveno puesto en el pre-selectivo nacional número 9, pero clasificaban a la siguiente instancia los primeros 5, por lo que no pude continuar avanzando.

Además ese año formé parte de la fundación de la Federación Provincial de Centros de Estudiantes Secundarios del Ministerio de Educación, siendo el primer secretario de ambiente”, sostuvo Santiago.

“Durante el 2024 me inscribí a las mismas tres olimpiadas que el año anterior, volviendo a obtener los mismos resultados: clasificación a la etapa nacional de química y astronomía, y un 7mo puesto en el pre-selectivo de filosofía.

Además también me inscribí en las Olimpíadas de Tecnología, en las cuales quedé tercero en la zona para el pre-selectivo nacional, pero sólo clasificaban al nacional los primeros 2”, relató.

Por último, llegamos a 2025, donde Santiago manifestó: “Este año decidí inscribirme nuevamente en química, astronomía y tecnología, pero también estoy participando por primera vez en las Olimpíadas de Energía y Ambiente, organizadas por la IAPG. En las próximas semanas tengo que rendir los exámenes para ver si quedo seleccionado a las etapas finales.

Por otro lado con mis amigos estamos participando en un concurso de emprendimiento e innovación, llamado Emprende U, en el cual hemos diseñado un Test de Detección temprana de Cáncer de Pulmón, proyecto que fue seleccionado para la etapa final, así que vamos a estar viajando a Córdoba para presentar nuestro proyecto y ver si podemos ganar el concurso.

Asimismo a principios de este año participé junto a un grupo de chicos de Buenos Aires en un concurso organizado por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), en el cual propusimos un experimento que se pueda realizar en el acelerador de partículas de sus instalaciones, en Ginebra, Suiza. No logramos quedar seleccionados, pero el año próximo vamos a intentar participar de nuevo para ver si tenemos suerte.

También en junio y julio participé en un concurso organizado por el Instituto Balseiro, en el cual se trataba de realizar una monografía sobre el uso de IA en el ámbito científico y educativo. Allí pude obtener una mención”.

EL FUTURO

“Estoy entre estudiar Bioingeniería, Física o Ingeniería Aeroespacial, tengo que averiguar bien porque estas carreras no están en Santa Fe, a excepción de física, se encuentran en Córdoba o Buenos Aires y se me dificulta mucho poder costear el alojamiento, los viáticos, la carrera y todos los gastos que conlleva… Por este motivo trato de participar en concursos y olimpíadas con la finalidad de ver la posibilidad de conseguir una beca”, expresó en el cierre este adolescente ejemplar.

Los que puedan y deseen darle una mano, cualquier ayuda siempre viene bien para tratar de seguir avanzando, por eso compartimos su alias: santi12343

Portada

Joaquín Perren logró el segundo puesto en la Liga Paralímpica Argentina

El nadador del Club Atlético Libertad, Joaquín Perren, compitió este sábado en el Club Estudiantes de Paraná. El joven participó
Portada

Emotivo festejo del Día de los Abuelos en el Hogar Sagrada Familia

En el Hogar De Ancianos Casa Sagrada Familia de San Jerónimo Norte celebraron el Día de los Abuelos con una
Escribinos!