Sin categoría

Sacrificaron 69 cerdos de un criadero santafesino tras detectar casos de triquinosis

Tras la detección de dos brotes de triquinosis en las localidades de Funes Acebal, no descartan la aparición de nuevos casos. Desde la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) trabajan en el monitoreo constante de la zona.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne porcina que no alcanzó su punto de cocción correcta para ser ingerida, debido a que está contaminada por el parásito Trichinella Spiralis.

Los casos de triquinosis se confirmaron a fines de la semana pasada. En Funes, la Assal despobló un criadero y sacrificó los 69 animales que estaban infectados. En la localidad de Acebal, trabaja en el seguimiento de los productos y de las personas afectadas.

Los casos de triquinosis están relacionados condiciones de crianza que no corresponden y de animales se faenen en grupos cerrados.

Los casos de triquinosis están relacionados condiciones de crianza que no corresponden y de animales se faenen en grupos cerrados.

“La familia que enfermó eran los dueños del criadero. Consumieron cerdos enfermos, se despobló todo y mandaron a un frigorífico de Senasa”, confirmó a Aire Eduardo Elizalde, el secretario de Assal y médico veterinario, en relación con el caso de Funes.

En el brote de Acebal, 13 personas se vieron afectadas, entre ellas dos niños que se encuentran en buen estado. En este caso, las personas consumieron productos de una carnicería local que limita la comercialización de su mercadería en la localidad.

“Hasta el momento no aparecieron nuevos casos, pero hay dos niños que están bajo tratamiento y sin gravedad.— confirmó Elizalde — Estamos trabajando en el origen de la mercadería porque la persona remite a dos frigoríficos que aún no están identificados y estamos buscando si ingresó carne de otro lado”.

Cómo surge la triquinosis

La triquinosis está relacionada con las condiciones de crianza de los animales.”La enfermedad se mantiene entre roedores o cerdos, pero cuando están criados en basurales o criaderos que tiene basura desparramada o alimentan con basura”, explica Elizalde.

El peligro radica en la faena no segura en grupos cerrados. “Ahí es donde se puede trasmitir la enfermedad”, recalcó el titular de Assal al mismo tiempo que recomendó no adquirir chacinados que no sean elaborados en un frigorífico.

Desde Assal recomiendan no adquirir chacinados que no sean elaborados en un frigorífico.

Desde Assal recomiendan no adquirir chacinados que no sean elaborados en un frigorífico.

“Es una enfermedad asociada con la pobreza, cuando alguien cría cerdos con basura, que es lo que tiene a mano, si ellos lo consumen se enferman y si lo venden es peor, porque transmitir enfermedades es un delito de salud pública”, enumeró.

Este cuadro no se registra en los criaderos comerciales, en donde los cerdos se alimentan con balanceado y hay control de plaga.”Si la carne pasa por el frigorífico, hay garantía de que no va a tener triquinosis. Todos los cerdos que son faenados en frigoríficos se les hace un análisis, y solo sale con un certificado de libre de triquinosis”, aclaró Elizalde.

Recomendaciones para las personas que presenten síntomas

La triquinosis comienza con una diarrea, pero incluso puede pasar inadvertida. En caso de que aparezcan síntomas compatibles con triquinosis, se recomienda contactarse con el centro de salud más cercano.”Lo más importante es al primer síntoma y antecedente de haber consumido chacinados o carne de cerdo que no está bien cosida, es ir al médico inmediatamente. Porque el tratamiento, mientras antes se hace, menos consecuencias tiene”, recalcó el titular de Assal.

Los más frecuentes son:

  • Dolores musculares.
  • Edema (hinchazón) de los párpados.
  • Fiebre.
  • Dolores abdominales.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.

“Siempre hay que mencionar el antecedente de haber consumido chacinados”, alertó el entrevistado. Para tratar la triquinosis se suministra un antiparasitario que mata a la larva que se ubica en el intestino y que pueden migrar al resto del cuerpo. Una vez que está enquistada en el organismo no hay como sacarla.

Cuáles son las recomendaciones que brinda la Assal

  • Comprar productos cárnicos (y cualquier otro alimento) en lugares habilitados
  • Evitar comprar productos en redes sociales o de venta ambulante
  • Verificar siempre que la información del rótulo o etiqueta del producto sea completa
  • Cocinar completamente la carne

Fuente: Aire Digital 

Sin categoría

Este domingo primera edición del 2025 del ciclo cultural Arteviva

El domingo 23 de febrero se llevará a cabo, a partir de las 19, la primera edición del Ciclo Cultural
Sin categoría

El Senado nacional convirtió en ley la suspensión de las elecciones PASO

Al filo del período extraordinario de sesiones, que concluye este viernes, el Senado Nacional logró la aprobación para suspender las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas
Escribinos!