Sin categoría

Pullaro apuntó contra el déficit y el estado de las empresas públicas

El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que la Provincia terminará el año en condiciones económico-financieras “pésimas”, y que “vamos a terminar el año 200 mil millones de pesos para atrás, que es más del 10 % del presupuesto que tuvo el gobernador Omar Perotti”.

“Lo terminamos mal, pésimo. Este es el año con mayor déficit fiscal, yo diría de los últimos 20. Pero lo vamos a resolver”, insistió el mandatario. Y aclaró que, a nivel social, “no vamos a dejar que a nadie le falte la comida”, luego de dejar en claro su comprensión hacia la protesta de los ciudadanos, frente a las dificultades económicas y la incertidumbre sobre el futuro.

Al ser consultado sobre de qué manera afrontará las cuentas públicas la provincia, en un contexto donde se verá resentido el envío de fondos de la Nación, expuso que “nosotros achicamos el Estado. Había 13 ministerios y cinco secretarias, todos con sus estructuras administrativas. Nosotros tenemos once ministerios. Santa Fe achicó, va a gastar menos y vamos a ajustar. Primero, las personas que estamos en el Poder Ejecutivo vamos a ser austeros, y lo hemos planteado todo el tiempo”.

Más allá de eso, el gobernador reconoció que “tenemos un problema serio en la Caja de Jubilaciones. Tenemos un déficit de alrededor de 10.000 millones por mes, que también nos deja el gobierno anterior, porque no se han tomado medidas”. Y que, si bien tardía y parcialmente, era compensado en alguna medida con fondos nacionales, que ahora quedaron también bajo un cono de incertidumbre o discusión.

Empresas públicas
Pullaro también se hizo cargo del déficit de las empresas públicas, aunque dejó en claro que “las vamos a sostener, no coincidimos con la cuestión de fondo” que plantea el gobierno nacional en esa materia. “Nosotros vamos a defender la EPE, y vamos a trabajar para que sea más eficiente. Vamos a trabajar para que ASSA sea eficiente también. Pero el déficit que tienen también fue agravado por definiciones políticas: cuando vos atrasás la tarifa, teniendo la facultad para aumentar, eso es una medida populista. Porque después hay que hacer las inversiones. Ahora viene el calor, y si después hay cortes energéticos, eso tiene que ver con que no se hicieron las inversiones necesarias”.

En tal sentido, y ante una repregunta, admitió que hubo incrementos en la tarifa, “pero siempre muy por debajo de la inflación. Y cuando a vos te aumentan, tenés que aumentar, porque si no eso te obliga a desinvertir. Y nosotros necesitamos invertir para que la energía no se corte en verano, porque necesitamos que la industria tenga capacidad productiva”.

Fuente El Litoral

Sin categoría

“Soy asesor de Milei”, rompió el silencio uno de los creadores de la criptomoneda $Libra

Hayden Davis, fundador de Kelsier empresa que impulsó la criptomoneda $LIBRA; publicó un comunicado donde sostuvo que Javier Milei “inicialmente respaldó
Sin categoría

Detectaron antibióticos, pesticidas y antiparasitarios muy tóxicos en el Río Salado

Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
Escribinos!