Desde mediados del año pasado, cuando la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) adjudicó el proyecto solar en San Carlos Norte -en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) – el centro provincial aguarda el inicio de una obra trascendental en materia energética.
Tras demoras en los trámites finales de habilitación del mega proyecto que permitirá la instalación del parque solar de 115,83 MW, autoridades comunales y de la empresa Eoliasur, pidieron al gobierno provincial agilizar los expedientes para comenzar con los trabajos.
“Se trata de una obra que cambiará la oferta energética en el sur del departamento Las Colonias, inyectando energía al corredor productivo que nace en Esperanza y llega hasta el límite con el departamento San Jerónimo”, contó a El Litoral el presidente comunal de San Carlos Norte, Víctor Cavallero.
Y agregó: “Las pymes y empresas de la región necesitan para crecer de energía, y este megaproyecto es la solución a la falta oferta”.
El parque contara con la mejor tecnología disponible. REUTERS/Ivan Alvarado
El titular del Ejecutivo local sostuvo que el parque solar contará con placas solares móviles, lo que dará la posibilidad de aprovechar al 100% las horas de luz.
“Es un proyecto ultra moderno que incorpora placas solares móviles con desplazamiento este – oeste siguiendo la trayectoria del sol con una mejor insolación a lo largo del día. La energía se inyectaría a la planta de Transener en Colonia San José, volviendo a la región, teniendo en cuenta la gran cantidad de parques industriales que hay en la zona”.
Necesidad de acelerar los pasos
En este sentido Cavallero señaló que sólo resta la aprobación de los trámites finales que llevan ya varios meses.
El mega proyecto de 115,83 MW se ubicará en el noreste de la localidad en un predio de 230 hectáreas.
“Llevamos un tiempo largo esperando la aprobación final del proyecto, ya pasaron por los distintos estamentos públicos (Energía y Medioambiente, entre otros) y ahora está en la órbita de Producción. Veremos el desarrollo de la etapa final del trámite. La licitación se hizo en julio del año pasado y la empresa inversora está esperando el visto bueno para arrancar con la obra”.
El funcionario comunal recordó que no se trata solo de llegar e instalar las placas fotovoltaicas, sino que hubo un trabajo público-privado previo.
“Hubo todo un trabajo previo con los propietarios de los campos donde se llevará a cabo el megaproyecto, junto a una planificación de expansión de la obra, en un trabajo articulado entre la comuna y la compañía. La inversión en dólares es millonaria, generando cerca de 300 puestos de trabajo en el momento de montaje”.
El Jefe Comunal adelantó que el proyecto prevé obras complementarias de conexión, principalmente en caminos rurales.
El proyecto marcará un antes y un después para la localidad y la zona.
“Es un megaproyecto que traería una solución en materia de energía a toda la región. Esperemos que se agilicen los tiempos, para evitar que el inversor se canse y abandone el proyecto como pasó en otros casos”.
Relevamiento
Hasta 2024 el Mercado a Término de Argentina, con la adjudicación del proyecto de San Carlos Norte, se acumulaban 125 designaciones por 6163,83 MW renovables con prioridad de despacho en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Fue el parque de generación de energía mas grande licitado por CAMMESA.
“Pero de esa totalidad, sólo 52 parques de generación renovables (1659,7 MW) fueron habilitados comercialmente desde la implementación de esta herramienta en 2017 hasta la fecha, según el último informe de CAMMESA”, aseguraba Energía Estratégica sitio especializado en energías renovables.
Tras ese último relevamiento de proyectos de energías renovables en el marco de MATER, CAMMESA aseguraba que se podrán instalar más de 37000 MW de nueva capacidad renovable en Argentina hasta el final de la década.
Se podrán instalar más de 37000 MW de nueva capacidad renovable en Argentina. Credito: REUTER