Sin categoría

Ordenan suspender el crematorio de Locomotora por una denuncia

Una decisión urgente del Ministerio Público Fiscal de la Nación generó un fuerte impacto en las últimas horas: se ordenó suspender de manera inmediata la cremación del cuerpo de Alejandra “Locomotora” Oliveras, la reconocida exboxeadora santafesina fallecida el pasado lunes en el Hospital Cullen. La medida fue dispuesta con carácter preventivo a raíz de una denuncia que exige esclarecer los motivos exactos de su muerte.

El pedido fue oficializado por la auxiliar fiscal María José de la Torre y tiene la firma del fiscal federal penal coadyuvante Diego Orzuza Cock. En el documento, enviado al Cementerio Municipal de Santa Fe, se solicita “que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo (…) hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”.

Esta intervención judicial se originó por una denuncia presentada por el señor Aldo Parodi, quien fue asesorado legalmente por la abogada Patricia Noemí Apesteguy. Aunque los fundamentos de la denuncia no fueron detallados públicamente, la Fiscalía sostuvo que “la cremación podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el establecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

El fallecimiento de “Locomotora” fue confirmado el lunes 28 de julio, luego de haber permanecido internada durante dos semanas por un ACV isquémico. Según el parte médico, la causa final fue un paro cardiorrespiratorio provocado por una embolia pulmonar. Sin embargo, la denuncia obligó a frenar el proceso de cremación, programado para este miércoles, y a conservar el cuerpo “en condiciones adecuadas” mientras se define la necesidad de una autopsia completa.

Alejandra Oliveras fue campeona mundial en cinco categorías y es considerada una de las figuras más importantes en la historia del boxeo femenino argentino. Su deceso generó una enorme conmoción en el ámbito deportivo, social y político de Santa Fe, donde incluso se preparaba una despedida formal en la Legislatura provincial.

Con esta resolución judicial, el proceso de despedida quedó en suspenso y ahora el caso pasa a tener un cariz judicial. La familia, hasta el momento, no realizó declaraciones públicas sobre el pedido de autopsia ni sobre la intervención del Ministerio Público Fiscal.

La incógnita sobre si la muerte de la exboxeadora se debió estrictamente a causas naturales o si hubo otros factores involucrados será definida en los próximos días, si la Justicia decide avanzar con el procedimiento forense.

La abogada Patricia Noemí Apesteguy declaró: “Presentamos esta denuncia en función de que nuestro cliente considera que es una muerte dudosa la de Locomotora Oliveras y que existe mafia”.

“Él (Parodi) es fisicoculturista, un luchador con la vida sana y el deporte saludable, y está absolutamente convencido porque conoce que existen mafias en la que los deportistas entran con absoluta ingenuidad porque no hay control, no hay leyes, ni regulación para todas las sustancias que producen daños en la salud de los deportistas”, dijo.

La abogada insistió en que “no existe ningún tipo de control en las sustancias prohibidas que hacen daño a la salud”.

“Nosotros hacemos una denuncia para que se investigue la muerte dudosa de la Locomotora Oliveras porque es claro que una mujer no puede acrecentar su masa muscular como ella lo hizo de ser de una contextura pequeña a transformarse en una persona enorme.

Eso no se logra naturalmente”, sostuvo. Apesteguy, indicó también que, como su cliente es campeón de fisicoculturismo, “tiene conocimiento de todo lo que sucede en ese ambiente y está asociado científicamente que los anabólicos producen aumento en la presión arterial, una de las causas por las causas que devino el ACV de Locomotora”.

Sin categoría

El secreto culinario de 734 años de tradición suiza que mantiene San Jerónimo Norte

La Asociación Mutual Suiza Helvetia de San Jerónimo Norte se prepara para un evento muy especial: la conmemoración del 734º
Sin categoría

Pirola publica los primeros ejes explicados del proyecto de Reforma Constitucional

Como parte de su participación en la Convención Reformadora, el senador Rubén Pirola comenzó a compartir en su sitio web
Escribinos!