Fue tan paciente la ejecución del plan por parte de los delincuentes que pretendían robar varias mutuales y comercios de Esperanza y Franck, como la pesquisa posterior por parte de la Justicia y personal de la Policía de Investigaciones.
Sin embargo la perseverancia “de los buenos” está rindiendo los frutos esperados: hay cuatro personas detenidas y acusadas de esa seguidilla de delitos, información que compartimos antes que nadie en este portal esta semana y hoy revelamos detalles exclusivos de cómo planearon los golpes, el dato que cambió todo, el ladrón embarrado “de pies a cabeza” y los últimos allanamientos para intentar ponerle fin a esta gavilla que tiene epicentro en el sur provincial.
EL PLAN
Una banda de malvivientes integrada por varios miembros -seis a ocho personas-, todos de la zona sur de la provincia -en su mayoría Rosario y Cañada de Gómez-, planificó dar una seguidilla de golpes en mutuales y negocios “que manejen efectivo” en nuestra zona, más precisamente en Esperanza y Franck.
Llegaron en distintos vehículos y siempre actuaron con el mismo modus operandi: interrumpieron el suministro eléctrico y/o la alarma. En uno de los comercios de Franck -Distribuidora Braida- lo hicieron a plena luz del día. Del resto -mutuales La Fraternal y Caju, y los comercios propiedad de las familias Kuchen y Amherdt- se ocuparon durante la madrugada.
Estuvieron por Esperanza para hacer lo mismo -cerca de la una de la mañana- en dos inmobiliarias: Austral y Omega.
No lograron sustraer nada en ninguno de los hechos, con la salvedad que en la concesionaria de autos ubicada en el sector norte de Franck barretearon la puerta, revolvieron papeles de una oficina y se activó la alarma, lo que los puso en fuga de inmediato.
Según altas fuentes vinculadas a la investigación que dialogaron con este portal, pretendían ver cómo reaccionaban ante el corte de la alarma y la energía, y pensaban volver a los pocos días, en verdad, horas después: si veían todo igual, sin el sistema de seguridad arreglado, iban a entrar, por eso es habitual que lleven encima material de corte para doblegar la resistencia de las cajas de seguridad, “porque solo les interesa la plata, es raro que se lleven otras cosas”.
¿Tenían datos certeros?, preguntamos… “En principio no, es gente que sabe lo que hace, se mueve bien y toma ciertas precauciones, pero en casi todos los locales que deseaban robar no es común que quede dinero durante el fin de semana”, contestaron los pesquisas.
PRINCIPIO DEL FIN
Después de esa visita inicial para concretar la fase uno del plan, tres miembros de la banda regresaron a Esperanza en una Toyota Hilux que ya había sido identificada -al igual que otros vehículos sospechosos- durante el exhaustivo análisis de largas horas de diversas cámaras de seguridad públicas y privadas de nuestra ciudad y de la vecina localidad.
Por este motivo y porque estaban convencidos que pocas horas después regresarían por su botín, había alerta máxima en Las Colonias: después de las 2:30 de la madrugada el vehículo en cuestión fue reconocido y los malvivientes emprendieron la fuga a toda velocidad.
Detrás de ellos fueron varios patrulleros, que tomaron 9 de Julio hasta ruta 6 “a todo lo que daban”, según testigos que dialogaron con Esperancino.com.ar, pero los maleantes nunca se detuvieron y de distinta manera lograron sortear el anillo de seguridad en pueblos cercanos (no damos mayores precisiones para no favorecer el accionar de otros ladrones el día de mañana).
Por este motivo se alertó a distintas Unidades Regionales y es así que a la altura de Arocena pudieron frenar la marcha del rodado y dos personas cayeron detenidas de inmediato: un malviviente tiene 32 años y se domicilia en Rosario; mientras que el otro posee 37 y es oriundo de Cañada de Gómez.
También secuestraron elementos de interés para la causa -llaves, ganzúas, herramientas para cortar la energía y otras para vulnerar cajas fuertes-, que sumados a las imágenes de vehículos y personas en Franck y Esperanza durante esa “madrugada de terror”, permitieron encontrar respuestas ante tantos interrogantes.
DOS MÁS, ADENTRO
Al día siguiente de ese suceso cayó el tercer integrante del grupo mafioso: apareció todo embarrado en una zona cercana al lugar donde atraparon a sus cómplices… Huyó a campo traviesa en medio de la noche y se acercó a solicitar un teléfono porque había “sufrido un accidente”, según aseveró… Nadie le creyó, arribó un patrullero y definitivamente se le acabó el verso: no pudo justificar, de manera seria, por qué estaba allí y en esas condiciones.
Con todos los datos y evidencias surgidas del trabajo informático que fue encarado en diversos frentes de manera muy profesional por la PDI bajo la supervisión de la Fiscalía, este miércoles se llevaron a cabo numerosos allanamientos simultáneos en las ciudades de Cañada de Gómez y Rosario.
Como resultado de los operativos que contaron con el apoyo de distintas áreas “de choque” con personal fuertemente armado, apresaron a un hombre de 43 años, el cuarto ladrón de esta gavilla. Además secuestraron profuso material para sumarlo a la investigación que, indudablemente, permite empezar a cerrar el cerco sobre la totalidad de este grupo mafioso.
“Sabemos que hay más integrantes, pero de a poco vamos armando el rompecabezas, estamos ante una banda bien constituida y organizada, con logística propia y cuyos miembros conocen cómo moverse, se dedican a esto desde hace muchos años”, relató a Esperancino.com.ar uno de los oficiales que formó parte de los allanamientos.
La Justicia ya los imputó y por toda la evidencia reunida les será difícil zafar de una condena… Resta ir por los demás malhechores, cuestión sobre la que por estas horas se peritan celulares y otros elementos que derivarán en nuevos procedimientos, sobre los cuales, como siempre, usted se enterará primero en el medio líder en información y cantidad de lectores.
Fuente: Esperancino.com.ar