Sin categoría

La estrella de Belén: un fenómeno que fusiona ciencia y espíritu navideño

La historia de la Estrella de Belén, que según la tradición cristiana guió a los tres Reyes Magos hasta el lugar donde nació el “Salvador del mundo”, es un fenómeno astronómico envuelto en creencias religiosas.

Pero, ¿qué hay detrás de este misterioso evento astronómico? A través de los avances tecnológicos y la aplicación de las Leyes de Newton, los astrónomos contemporáneos han intentado desentrañar el enigma que rodea a la Estrella de Belén y su papel en la narrativa navideña. Hoy los astrónomos siguen tratando de averiguar a qué fenómeno hace referencia la Biblia.

Hipótesis astronómicas: tras las huellas de la Estrella

La descripción bíblica de la Estrella de Belén generó siglos de intriga a través del tiempo entre astrónomos y científicos, quienes se embarcaron en la tarea de identificar el fenómeno que presenciaron los sabios de Oriente. Aunque las opciones son diversas, desde cometas hasta planetas brillantes, la verdad sigue siendo esquiva.

La teoría del cometa y la influencia planetaria

Una de las primeras teorías sugiere que la Estrella de Belén podría haber sido un cometa que iluminó el cielo nocturno. Sin embargo, los registros históricos no coinciden con la presencia de un cometa cercano al nacimiento de Jesús.

Otra posibilidad es que Júpiter, al ingresar en la constelación de Aries, haya reflejado intensamente la luz solar, destacándose como una brillante estrella en el firmamento.

Sirio: la estrella más brillante del cielo invernal

La teoría más aceptada por mucho tiempo señalaba a Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno durante el invierno, como la posible Estrella de Belén. Este astro, con su resplandor único, podría haber capturado la atención de los Reyes Magos y marcado el camino hacia el lugar del nacimiento de Jesús.

La teoría de Javier Santaolalla

Para desentrañar este misterio, la ciencia recurre a las herramientas de la época y la reconstrucción computarizada del cielo. Javier Santaolalla, ingeniero y divulgador científico, sugiere que una conjunción de Júpiter, Saturno y Marte sobre la constelación de Piscis entre los años 7 y 5 a.C. podría ser la explicación más plausible.

Estos eventos astronómicos, con significado astrológico, podrían haber sido interpretados como el anuncio del nacimiento del Mesías.

Sin categoría

Identifican a las víctimas del choque que protagonizó un esperancino con un camión de Franck

Al menos dos personas fallecieron este martes producto de un accidente en la Ruta Nacional 34, altura de La Rubia,
Sin categoría

Requisa en Santa Clara: recuperaron una bicicleta y más cosas robadas

Tras la denuncia de un vecino de Santa Clara de Buena Vista, personal policial de Subcomisaría 1era se constituyó en
Escribinos!