Portada

Jóvenes de San Jerónimo Norte participaron de un campamento nacional suizo en Bariloche

61 niños y jóvenes de todo el país participaron en la ciudad de Bariloche de la 10ma. edición del Swiss Camp, un evento organizado por la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina (FASRA), con el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina y de la Fundación Oeschger-Hintermann.

Del campamento, que por sus características es único a nivel país, formaron parte 41 niños santafesinos representando a nueve instituciones suizas, de ocho localidades de la provincia.Arrancó un nuevo Swiss Camp con participación de jóvenes santafesinos.

La 10ma. edición se desarrolla en el Club Suizo de la Sociedad Helvética Bariloche.


Se trata de la Asociación Suiza Interlaken de Franck; la Asociación Suiza Wallis de Humboldt; la Asociación Mutual Suiza Helvetia de San Jerónimo Norte; la Colectividad Suiza de la Costa (que integran Cayastá y Helvecia); la Asociación Suiza Helvetia de Santa Fe; la Sociedad Suiza de S. M. de Rafaela; el Club Suizo de Rosario; la Filantrópica Suiza de Rosario y la Asociación Valesana Argentina de Rosario.

Por San Jerónimo Norte participaron Leticia Zurbriggen, Juan, Ema y Bautista Zingerling, Facundo Accietto y Emma, Juan y Pedro Stalder.

Conocer las raíces de sus antepasados

El Litoral dialogó con María Rosa Zenklusen, presidenta de la Federación de Asociaciones Suizas de la República Argentina (FASRA), quien dio detalles de las actividades que niños y jóvenes (de 10 a 20 años) realizaron a lo largo de una semana en el Club Suizo de la Sociedad Helvética Bariloche.

“De esta 10ma. edición del Swiss Camp participaron 61 acampantes de todo el país. A lo largo de estos 10 años se fue realizando en diferentes ciudades argentinas. Comenzó en Cayastá, luego en Tigre, Villa General Belgrano, Miramar de Asenuza y Misiones, entre otros lugares”.

Zenklusen agregó que el objetivo del campamento es acercarlos a las instituciones suizas de sus pueblos y ciudades.

“Que los chicos conozcan y tomen consciencia de ese sentimiento y cultura que nos legaron nuestros antepasados, quienes en muchos casos fundaron las instituciones hace más de 100 años, como es el caso de Rosario y de la Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Córdoba”.

Además de realizar las actividades tradicionales de campamento, los chicos formaron parte del taller de cultura Suiza que giró en torno al fascinante Cantón de Vaud, tema central de este año.

Eso sumado a talleres de alemán, francés e italiano.Arrancó un nuevo Swiss Camp con participación de jóvenes santafesinos.

El Embajador Hans-Ruedi Bortis, participó de las actividades.


“Este año recibimos la visita del Embajador Hans-Ruedi Bortis y de su esposa Mónica Lofruscio, quienes brindaron una serie de charlas para los niños, divididos en dos grupos: de 10 a 14 y de 15 a 20 años. Allí además se realizaron talleres de diversos temas”.

Actividades al aire libre

La presidente de FASRA comentó que entre las actividades al aire libre, los acampantes visitaron la Colonia Suiza, donde la familia Goye explicó los pormenores de cómo se fundó la colonia.

“También tuvimos la oportunidad de visitar la sede de INVAP (empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos) y un estudiante avanzado de Licenciatura en Física del Instituto Balseiro, Joaquín Zurschmitten oriundo de San Jerónimo Norte, le brindó una charla a los chicos sobre las características y actividades que se desarrollan en el instituto”.Arrancó un nuevo Swiss Camp con participación de jóvenes santafesinos.

Jóvenes y niños de ocho localidades de la provincia participan del Swiss Camp.


Zenklusen contó que el grupo de trabajo del Swiss Camp estuvo integrado además por profesores de educación física, cocineros, docentes y colaboradores.

“Los chicos y jóvenes que forman parte del Swiss Camp se van del campamento, siendo amigos. Se mantienen todo el año en contacto y en cada edición de la Fiesta del Folklore Suizo en San Jerónimo Norte, se vuelven a encontrar y participan del desfile”.Arrancó un nuevo Swiss Camp con participación de jóvenes santafesinos.

Arrancó un nuevo Swiss Camp con participación de jóvenes santafesinos.


Por último la integrante de la Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Córdoba, destacó el trabajo que se lleva a cabo desde la Federación. “Es todo un trabajo voluntario que nos llena de satisfacción, porque nos vamos de cada edición sabiendo que hicimos algo muy lindo y sembramos algo bueno”.

Portada

Comenzó la Maratón Santa Fe – Coronda con Erika Yenssen y Romina Imwinkelried

La espera terminó: llega una nueva edición de la maratón acuática más linda del mundo. La edición 47 de la Santa
Portada

Buenos resultados de Imwinkelrield y Yenssen en la primera sprint de la Santa Fe Coronda

Coronda recibió a los 17 nadadores en una jornada que reunió un gran marco de público en la costanera de la ciudad, que
Escribinos!