Portada

Joven de San Jerónimo Norte estudia física en Bariloche y proyecta trabajar en el extranjero

Joaquín Zurschmitten tiene 24 años y es egresado de la EETP 696 de San Jerónimo Norte.

“Durante el secundario me gustaba participar de olimpiadas científicas y campamentos científicos, fue ahí donde descubrí mi interés por la ciencia: hacerme preguntas y experimentar para responderlas.

Al finalizar la secundaria ingresé a la Facultad de Ingeniería Química a estudiar Licenciatura en Química, pero ni bien tuve algunas materias de física descubrí que era eso lo que más me gustaba, entonces en 2021 me pasé a la Licenciatura en Física”, relató a San Jerónimo Noticias.

“Ese año, con mis nuevos compañeros, participamos de la RAFA: un congreso de física que tuvo lugar en Bariloche, en el Instituto Balseiro. Quedé encantado con el lugar, y todo esto me llevó a, en 2022, rendir el examen para ingresar a esta institución y finalizar mis estudios allí.

Yo creo que el instituto Balseiro es una joyita de la Argentina que por ahí no todos conocen. Básicamente se trata de una institución educativa de nivel universitario que depende de la Universidad Nacional de Cuyo y CNEA y se encuentra en San Carlos de Bariloche frente al lago Nahuel Huapi”, contó.

“En el instituto no se pueden iniciar carreras, la dinámica es la siguiente: Uno debe estudiar dos años en su universidad de origen, luego realiza un examen de ingreso donde aparecen todos los temas de esos primeros dos años, y de ahí eligen a 15 postulantes para cada carrera.

Las carreras de grado que se pueden finalizar en el instituto son Licenciatura en Física, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Nuclear e Ingeniería en Telecomunicaciones.

Todos los estudiantes del instituto están becados para poder dedicarse de lleno al estudio. Así y todo uno siempre encuentra tiempos para hacer deporte y otras actividades recreativas”, detalló Joaquín.

“Desde mi punto de vista, estudiar en el Instituto Balseiro tiene muchas ventajas. Más allá de la beca, vivís en un mismo edificio con todos tus compañeros, tenés a disposición cualquier aula para ir a estudiar las 24 horas de todos los días, hay una gran cantidad y calidad de docentes e instrumentos de medición, a la hora de elegir un trabajo final hay una gran variedad de líneas de investigación posibles y, una de las cosas que más valoro, estás en Bariloche, rodeado de montañas y lagos que te motivan a salir a hacer deporte en la naturaleza”, amplió.

“En el instituto todavía me quedan dos años, lo que voy a hacer luego de eso todavía es un poco incierto. Las posibilidades son muchas, lo que la mayoría de los físicos hacen es investigación, que es básicamente buscar preguntas que todavía no tengan respuestas e intenten responderlas.

Dentro de los físicos que hacen investigación hay 3 ramas principales. Están los físicos experimentales, que diseñan experimentos para responder las preguntas, los físicos teóricos, que hacen cuentas y proponen modelos para responderlas y finalmente los que se dedican a la física computacional, que proponen modelos matemáticos y lo programan en la computadora para simular los resultados.

Usualmente uno tiene un poco de las tres ramas. Actualmente lo que más me llama la atención es la física experimental, particularmente me interesan las líneas de investigación que tengan una aplicación rápida y clara en alguna industria”, describió el joven.

Consultado sobre dónde le gustaría trabajar, respondió: “Creo que me gustaría primero ir unos años a algún país que sea líder en el tema que yo quiera investigar, para poder aprender, hacer experiencia, y luego traer esos conocimientos a la Argentina y seguir trabajando acá”.

Portada

Este domingo primera edición del 2025 del ciclo cultural Arteviva

El domingo 23 de febrero se llevará a cabo, a partir de las 19, la primera edición del Ciclo Cultural
Portada

Se viene el cuarto cicloturismo en San Jerónimo Norte

El sábado 22 de febrero se realizará el cuarto cicloturismo nocturno en San Jerónimo Norte. El recorrido constará de 40
Escribinos!