“Hay que ver hasta dónde deciden ir los jueces, pero si en el ámbito provincial y el federal quieren llegar al fondo de esta historia muchas personas de la zona de ustedes estarán en problemas”, manifestó uno de los informantes vinculado estrechamente a la Justicia Federal, respecto a los desprendimientos de la causa contra el ex jefe de la ex AFIP (ahora ARCA), Carlos Vaudagna.
A continuación el diálogo que mantuvo con el diario Esperancino.com.ar:
– Hubo allanamientos en la región, pero no se conocía que personas de nuestra zona estén directamente implicadas.
– Para no comprometerme les dejo solo un adelanto, después vemos cómo sigue la causa y hasta dónde avanzan los que tienen que investigar, pero pruebas sobran… Hay gente de Esperanza que hizo muy buenos negocios con plata en negro, operaciones cruzadas para lavar dinero dentro de este andamiaje.
– Tenemos sospechas, pero ¿quiénes son?
– En estos días hubo muchos preocupados al más alto poder, gente de la Justicia, empresarios y otros que pisan fuerte en la provincia.
En esa zona (por Las Colonias) allanaron a un operador de Vaudagna, su mano derecha, el que “hacía todos los mandados”; también hay un comerciante de Progreso muy conocido, emprendimientos en Hipatia, gente que concretó negocios con una láctea casi fantasma, algunas mutuales y productores muy fuertes que tienen sus campos un poco más al norte de la provincia.
Donde tocan salta pus, pero no sé si van a silenciar todo o cómo seguirá, porque se imaginarán que existen presiones de todos lados. Por ahora a muchas personas les congelaron las cuentas bancarias, les inmovilizaron todo para frenar los negocios que les permitían mover decenas de millones por semana.
¿Irán a fondo?
Hasta aquí los primeros datos aportados por un colaborador judicial de Esperancino.com.ar, el portal líder en información y cantidad de visitantes, situación que desnuda una oscura trama que no había trascendido sobre manejos de gente de Las Colonias que ahora está en la mira de la pesquisa que inicialmente puso la mirada sobre el ex jefe de la ex AFIP y que detonó en distintas direcciones.
Seguiremos de cerca el tema y a medida que surjan datos oficiales tras la feria judicial o que la causa avance y nuestro informante esté en condiciones de sumar entretelones sin que se descubra el origen de estas filtraciones, usted se irá enterando de todo, como siempre en este espacio.
Repaso
La investigación fue iniciada por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y luego profundizada por el fiscal federal de Reconquista Roberto Salum.
Surgió tras analizar el celular de Vaudagna, incautado en 2021 y sometido a un nuevo peritaje por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), en junio del 2024.
De acuerdo con la denuncia, formalizada en la justicia federal en noviembre pasado en el juzgado de Reconquista, la información obtenida del dispositivo permitió reconstruir una red de actividades ilícitas.
Según el escrito, Vaudagna habría utilizado terceros para adquirir empresas y triangular pagos, además de canalizar ingresos no declarados mediante mutuales. “Se han recabado numerosos elementos de interés que abonan la hipótesis de lavado de activos”, afirmó la Fiscalía Federal, al momento de solicitar las medidas probatorias.
Entre los implicados se encuentran familiares y socios del ex jefe de la AFIP, quienes estarían vinculados a operaciones de compra de empresas, como Alma Láctea SRL, Lácteos Las Violetas SA e Integrados Hipatia SA (con sede en Las Colonias).
Estas firmas y otras operaban en distintos sectores productivos de la provincia de Santa Fe y habrían sido empleadas para canalizar fondos, justificar patrimonios y manejo de bienes. Para todas estas personas, tanto físicas como jurídicas. Hay abiertas investigaciones patrimoniales.
Empresas
Estas son algunas de las firmas que se mencionan en relación con el esquema de lavado de activos (faltan las que triangulaban en el día a día, mutuales, algunas ligadas a los agroquímicos, etc):
– Vicentin SAIC: Vaudagna fue primero síndico societario y luego presidente del directorio de esta empresa (según se detalla en la denuncia).
– SV Servicios Inmobiliarios SA: Se investiga si Vaudagna, en complicidad con sus socios, intentó blanquear dinero a través de esta empresa.
– Lácteos Las Violetas SA: Vaudagna adquirió esta empresa, que se encontraba en concurso preventivo.
– Alma Láctea SRL: Vaudagna adquirió esta empresa, que opera en las instalaciones de Lácteos Las Violetas SA.
– Integrados Hipatia SA: Vaudagna, es propietario de esta empresa dedicada a la cría de pollos.
– For Men SA: Una tabacalera a la que Vaudagna, facturaba asesoramiento.
– Hermanos Marchisio SA: Sociedad que integra Vaudagna y que realizó la compra de campos en Chaco.
– HALGON SAS: Empresa que arrendaba campos en Chaco propiedad de la madre de Vaudagna.
– CREDIMIN SRL: Empresa antecesora de Alma Láctea SRL.
– AXARQUIA SA: Sociedad con domicilio en CABA que vendió un campo en Gancedo, Chaco, a la madre de Vaudagna.