La Asociación Mutual Suiza Helvetia de San Jerónimo Norte se prepara para un evento muy especial: la conmemoración del 734º aniversario de la Confederación Helvética. Esta celebración, que rinde homenaje a la profunda historia, autonomía y diversidad de Suiza, tendrá lugar este viernes 1 de agosto a las 20:30 horas en la sede de la Sociedad Suiza.
La comunidad suiza de San Jerónimo Norte invita a vecinos y amigos a unirse a este festejo, que representa una oportunidad para fortalecer los lazos con las raíces helvéticas y compartir un legado cultural que ha sido fundamental en la construcción de la identidad local.
Historia centenaria de tradición Suiza en San Jerónimo Norte
La Asociación Mutual Suiza Helvetia es una de las instituciones más antiguas y emblemáticas de San Jerónimo Norte. Fundada el 3 de octubre de 1897, en la casa de comercio Clausen, Walden y Cía., nació con un claro objetivo: ser una institución patriótica, benéfica y recreativa para la comunidad. Su primer comité provisional fue presidido por el Dr. Alberto Roten.
A lo largo de los años, la Asociación ha sido un pilar fundamental en la preservación de la cultura suiza en la región. El proyecto de sus estatutos, aprobado en julio de 1898, ya contemplaba este triple propósito que ha guiado su accionar. Inicialmente ubicada en un galpón adquirido en 1897, la institución creció y se consolidó, inaugurando su actual y moderna sede frente a la Plaza Libertad en 1972, un hito que marcó un antes y un después en su trayectoria.
La Raclette se basa en un queso suizo semiduro, originario del Cantón de Valais. Foto: Gentileza
Con más de 125 años de historia, la Asociación Suiza Helvetia continúa siendo un espacio vital para la transmisión de las tradiciones suizas a las nuevas generaciones.
El sabor de los Alpes Suizos en la mesa
La velada del 1 de agosto ofrecerá una experiencia gastronómica auténtica con la Raclette, un plato suizo icónico y delicioso. Su nombre proviene de la palabra francesa “racler”, que significa “raspar”, haciendo alusión a la forma tradicional de servirlo.
La Raclette se basa en un queso suizo semiduro, originario del Cantón de Valais y elaborado con leche cruda de vaca. Para su preparación, el queso se calienta (tradicionalmente cerca de un fuego o con una parrilla eléctrica específica, conocida como “racletera” o “raclonette”) hasta que su superficie se derrite y se vuelve cremosa. Luego, se raspa directamente sobre el plato.
La Raclette se basa en un queso suizo semiduro, originario del Cantón de Valais. Foto: Gentileza
Se sirve clásicamente con patatas cocidas, pepinillos encurtidos, cebollitas encurtidas y una variedad de embutidos curados. Es un plato interactivo y social, donde cada comensal disfruta de la experiencia de derretir y combinar los ingredientes a su gusto. Aunque es un plato reconfortante, ideal para el invierno, su versatilidad lo ha hecho popular durante todo el año.
Detalles del Evento
Para participar de esta noche de tradición y sabor, el valor de la tarjeta es de $15.000, e incluye dos porciones de Raclette, torta y café. Desde la Asociación Suiza Helvetia, se enfatiza que los cupos son limitados.
Fuente: El Litoral