Este domingo es la última jornada de la Vuelta de Las Colonias que comenzó el viernes.
Desde las 9 hay exposición de autos en el Parque Autódromo Municipal.
Luego actividades de regularidad y habilidad conductiva.
Al mediodía habrá un almuerzo de asado a la estaca y, para finalizar, la entrega de presentes y shows en vivo.
El evento fue organizado por la Municipalidad, el Motor Club y la Escudería Santafesina para celebrar el 75° aniversario de la Primera Vuelta al Departamento Las Colonias.
Fue un acontecimiento único en el que vuelve a rodar el Standard 31, recorriendo localidades del departamento y reviviendo la rica historia del automovilismo en el centro santafesino.
El recorrido incluyó las localidades de San Jerónimo Norte, Santa María, Pilar, Felicia, Nuevo Torino, Esperanza, Grütly y Humboldt, Pujato, Franck y Las Tunas.

Aquel primer gran premio
La competencia estaba prevista para el 30 de abril de 1950, pero se suspendió por lluvia. Finalmente se corrió el 18 de junio de ese año.
La prueba se disputó en una sola etapa y sobre un trayecto de 582 kilometros, recorriendo San Jerónimo Norte, Santa María Norte, Pilar, Nuevo Torino, Felicia, Ingeniero Boassi, Sarmiento, Providencia, Ituzaingó, Elisa, La Pelada, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia, Grutly, Humboldt.
Alberto Bouvier figura central del deporte motor de la ciudad. Foto: Gentileza
También Esperanza (con neutralización de 1 hora), Empalme San Carlos, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, San Mariano, Santa Clara de Buena Vista, San Carlos Sud, Matilde, Estación Matilde, San Agustín, San Carlos Centro, San Carlos Norte y San Jerónimo Norte nuevamente.
Se trató de una verdadera epopeya del automovilismo deportivo en los pueblos del departamento de Las Colonias. A lo largo de la competencia el público se agolpaba a la vera de los caminos celebrando el paso de los autos.
Esa primera Vuelta a Las Colonias quedó en manos del piloto de Humboldt Raimundo Pfeining con un promedio de 99 kilómetros por horas. El podio lo completaron Héctor Abate Daga (2do.) y Romualdo Turano (3ro.).
Las crónicas de esa época reflejan que en el trayecto asfaltado desde San Jerónimo del Sauce a Sa Pereira, los punteros alcanzaron un promedio récord de 133 kilómetros por hora.
Bouvier fue cuatro veces campeón argentino de la Standard 31. Foto: Gentileza
Los diez primeros lo completaron: 4°) Ernesto Eberhardt, 5°) Carlos Muller, 6°) Harry W. Jacquier, 7°) José Kalbermater, 8°) Luis Nanzer, 9°) Roberto Thieler, 10°) Abelardo Petrabissi.